Las maravillas del Red Velvet
- El Racó del Cafè
- 9 abr 2020
- 2 Min. de lectura

El color rojizo del Red Velvet podemos encontrarlo en muchos productos pasteleros: en cupcakes, tartas… incluso en helados. Lo que nadie termina de saber es de dónde nace la famosa receta que da nombre a la famosa tarta de terciopelo rojo.
Son muchas las teorías que hay sobre la invención del estilo Red Velvet en repostería. Hay quien dice que nace en la Segunda Guerra Mundial cuando la comida estaba racionada y los panaderos usaban remolacha en las recetas y por eso quedaba este tono; también hay la teoría de que nació en un un hotel en Nueva York pero una clienta enfadada predicó a los cuatro vientos la fórmula secreta; otros aseguran que el tono rojizo que consigue la tarta se debe a la reacción química que se produce al mezclar vinagre y cacao. Todas estas teorías son muy interesantes e históricas, pero en El Racó nos quedaremos con la versión que dice que el nombre nace por usar azúcar moreno en las recetas y que en tiempos de la Gran Depresión se empezó a vender colorante alimenticio rojo que explicaba en su envase la receta para elaborar Red Velvet, y justo en 1989 se estrenó Magnolias de acero, una película en la que aparecía la tarta y que fue un gran impulso para hacer famosa esta variedad de tarta repostera.
Los ingredientes que se usan en un Red Velvet son para la base: mantequilla, cacao, harina y colorante alimenticio rojo (de forma tradicional se sustituye por remolacha). Y para el glaseado de queso se usa crema de mantequilla, queso en crema y vainilla. Una explosión de sabor en la boca en toda regla.
Ahora que ya conocéis un poco más la historia que acompaña el nombre de Red Velvet, os presentamos nuestros maravillosos cupcakes de Red Velvet los cuales son 100% artesanales. Nosotras los hemos preparado en casa y vosotros también podéis hacerlos.
Comments